Li, H., et al., La solución salina rica en hidrógeno protege contra la lesión por isquemia-reperfusión hepática a pequeña escala al inhibir el estrés del retículo endoplásmico . Life Sci, 2018. 194: pág. 7-14.

Ishikawa, T., et al., El tratamiento con gas hidrógeno posterior a la reperfusión mejora la lesión por isquemia-reperfusión en hígados de ratas de donantes después de muerte cardíaca: un estudio preliminar . Surg Today, 2018.

Chen, M., et al., El hidrógeno protege contra la lesión hepática durante el neumoperitoneo con CO2 en ratas. Oncotarget, 2018. 9(2): p. 2631-2645.

Zhai, X., et al., La solución salina rica en hidrógeno mejora la enfermedad del hígado graso no alcohólico al aliviar el estrés oxidativo y activar los PPARalfa y PPARgamma hepáticos . Mol Med Rep, 2017. 15(3): pág. 1305-1312.

Wang, D., et al., El papel protector de la solución salina rica en hidrógeno contra la lesión hepática causada por acetaminofeno en ratones . Int J Clin Exp Med, 2017. 10(8): pág. 11646-11654.

Uto, K., et al., Una solución rica en hidrógeno atenúa la lesión por isquemia-reperfusión fría en el trasplante de hígado de rata. Trasplante, 2017. 101(5S-3): pág. S18.

Lin, CP, et al., Los efectos antioxidantes y antiinflamatorios del agua rica en hidrógeno alivian el hígado graso inducido por etanol en ratones . World J Gastroenterol, 2017. 23(27): pág. 4920-4934.

Li, H., et al., La inhalación de altas concentraciones de hidrógeno mejora la lesión por isquemia/reperfusión hepática a través de la vía PI3K-Akt mediada por el receptor A2A . Biochem Pharmacol, 2017. 130: pág. 83-92.

Iketani, M., et al., La preadministración de agua rica en hidrógeno protege contra la sepsis inducida por lipopolisacáridos y atenúa la lesión hepática . Shock, 2017. 48(1): pág. 85-93.

Golshahi, H., et al., Efecto protector de la infusión intraportal de solución salina hipotérmica rica en hidrógeno sobre la lesión hepática por isquemia/reperfusión caliente en un modelo de rata . Revista Brasileña de Patología Veterinaria, 2017. 10(1): p. 10-21.

Shimada, S., et al., El gas hidrógeno mejora la lesión por reperfusión hepática después de una conservación prolongada en frío en hígado de rata aislado y perfundido . Artif Organs, 2016. 40(12): pág. 1128-1136.

Shi, Q., et al., La solución salina rica en hidrógeno atenúa la lesión hepática aguda en la pancreatitis necrosante aguda al inhibir la inflamación y la apoptosis, lo que implica la participación de JNK y las especies reactivas de oxígeno dependientes de la proteína quinasa activada por mitógeno p38 . Páncreas, 2016. 45(10): pág. 1424-1431.

Liu, Q., et al., La solución salina rica en hidrógeno protege contra la disfunción mitocondrial y la apoptosis en ratones con ictericia obstructiva . Mol Med Rep, 2016. 13(4): pág. 3588-96.

Zhang, JY, et al., El agua rica en hidrógeno protege contra la hepatotoxicidad inducida por paracetamol en ratones. World J Gastroenterol, 2015. 21(14): pág. 4195-209.

Zhang, CB, et al., La inhalación de gas hidrógeno protege contra la lesión por isquemia/reperfusión hepática al activar la vía de señalización NF-κB . Medicina experimental y terapéutica, 2015. 9(6): pág. 2114-2120.

Yu, J., et al., El hidrógeno molecular atenúa la lesión por hipoxia/reoxigenación de los colangiocitos intrahepáticos al activar la expresión de Nrf2 . Toxicol Lett, 2015. 238(3): pág. 11-19.

Sobue, S., et al., La ingesta oral e inhalatoria simultánea de hidrógeno molecular suprime de forma aditiva las vías de señalización en roedores . Mol Cell Biochem, 2015. 403(1-2): pág. 231-41.

Lee, PC, et al., La inhibición concomitante del estrés oxidativo y la angiogénesis mediante tratamientos crónicos con solución salina rica en hidrógeno y N-acetilcisteína mejora la hemodinámica sistémica, esplácnica y hepática de ratas cirróticas. Hepatol Res, 2015. 45(5): pág. 578-88.

Tan, YC, et al., La solución salina rica en hidrógeno atenúa la insuficiencia hepática posoperatoria después de una hepatectomía mayor en ratas. Clin Res Hepatol Gastroenterol, 2014. 38(3): pág. 337-45.

Matsuno, N., et al., Efectos beneficiosos del gas hidrógeno en la lesión por reperfusión hepática porcina con el uso de exclusión vascular total y derivación venosa activa . Transplant Proc, 2014. 46(4): pág. 1104-6.

Liu, Y., et al., Efectos protectores de la solución salina enriquecida con hidrógeno sobre la lesión por isquemia-reperfusión hepática al reducir el estrés oxidativo y la liberación de HMGB1 . BMC Gastroenterol, 2014. 14: pág. 12.

Koyama, Y., et al., Efectos de la ingesta oral de agua hidrogenada sobre la fibrogénesis hepática en ratones. Hepatol Res, 2014. 44(6): pág. 663-677.

Xu, XF y J. Zhang, La solución salina saturada de hidrógeno atenúa la disfunción hepática aguda inducida por endotoxinas en ratas. Physiol Res, 2013. 62(4): pág. 395-403.

Xia, C., et al., Efecto del agua rica en hidrógeno sobre el estrés oxidativo, la función hepática y la carga viral en pacientes con hepatitis B crónica . Clin Transl Sci, 2013. 6(5): pág. 372-5.

Wang, W., et al., Efectos de la solución salina rica en hidrógeno en ratas con intoxicación aguda por monóxido de carbono . Journal of Emergency Medicine, 2013. 44(1): pág. 107-15.

Liu, GD, et al., El hidrógeno molecular regula la expresión de miR-9, miR-21 y miR-199 en células de microglia retinianas activadas por LPS. Int J Ophthalmol, 2013. 6(3): p. 280-5.

Xiang, L., et al., La inhalación de gas hidrógeno reduce la lesión hepática durante una hepatotectomía mayor en cerdos. World Journal of Gastroenterology, 2012. 18(37): pág. 5197-5204.

Nishimura, N., et al., La pectina y el almidón de maíz con alto contenido de amilosa aumentan la producción de hidrógeno cecal y alivian la lesión por isquemia-reperfusión hepática en ratas. Br J Nutr, 2012. 107(4): pág. 485-92.

Sun, H., et al., El papel protector de la solución salina rica en hidrógeno en la lesión hepática experimental en ratones. Journal of Hepatology, 2011. 54(3): pág. 471-80.

Shen, MH, et al., El hidrógeno como tratamiento novedoso y eficaz de la intoxicación aguda por monóxido de carbono. Medical Hypotheses, 2010. 75(2): pág. 235-237.

Liu, Q., et al., La solución salina rica en hidrógeno protege contra la lesión hepática en ratas con ictericia obstructiva. Liver International, 2010. 30(7): pág. 958-968.

Tsai, CF, et al., Efecto hepatoprotector del agua reducida electrolizada contra el daño hepático inducido por tetracloruro de carbono en ratones . Food Chem Toxicol, 2009. 47(8): pág. 2031-6.

Park, SK, et al., El agua electrolizada reducida inhibe la resaca aguda inducida por etanol en ratas Sprague-Dawley. Biomed Res, 2009. 30(5): pág. 263-9.

Kajiya, M., et al., El hidrógeno de las bacterias intestinales es protector contra la hepatitis inducida por concanavalina A. Biochem Biophys Res Commun, 2009. 386(2): pág. 316-21.

Itoh, T., et al., El hidrógeno molecular suprime la transducción de señales mediada por FcepsilonRI y previene la desgranulación de los mastocitos . Biochem Biophys Res Commun, 2009. 389(4): pág. 651-6.

Gharib, B., et al., Propiedades antiinflamatorias del hidrógeno molecular: investigación sobre la inflamación hepática inducida por parásitos. CR Acad Sci III, 2001. 324(8): pág. 719-724.